Datos personales

martes, 31 de diciembre de 2013

Cúmulo de las Pléyades (M 45) fotografiado desde Madrid







Procesamiento del Cúmulo de las Pléyades (M 45):


Procesar el Cúmulo de las Pléyades, ha sido de los retos más laboriosos y complicados con los que me he encontrado hasta ahora; y más, cuando las tomas fotográficas se realizan desde el mismo centro de Madrid-ciudad. No sé, si el procesamiento es el más adecuado, o no lo es; pero dado que el resultado me ha parecido “decente”, voy a tratar de relatarlo, por si es de utilidad a algún aficionado a la astrofotografía urbana:

I.                    Equipo utilizado: He utilizado un telescopio refractor Takahashi FS-78, montado sobre una montura Orion Sirius EQ-G (la versión barata de la EQ-5). Todo ello, montado sobre un carrito con 4 ruedas, y 4 patas regulables. He fotografiado con una Cámara CCD Luna 6.0 Color, al que he roscado previamente un filtro antipolución CLS, para anular, en lo posible, las emisiones de sodio de las luces de la ciudad. He enfocado con el enfocador Seletek Tarsero (no automático), y he utilizado para guiar el sistema de autoguiado con la pequeña cámara monocromo Luna QHY 5. He utilizado para realizar los Flats el Panel Aurora.



II.                  Tomas fotográficas realizadas:  He realizado 43 lights de 5 minutos cada una; 12 darks de 5 minutos (al día siguiente, pues se puso a llover…. Tratando de hacerlo a la misma temperatura ambiente); 17 tomas flat de 225 milisegundos cada una, interponiendo dos hojas blancas de papel, entre el Panel Aurora y el parasol del refractor; y 17 Dark-Flats, también de 225 milisegundos. Tanto los flats, como los darkflats los realicé otro día, sin cambiar el foco del telescopio, pues como dije, el día en que tomé las lights terminó lloviendo.



III.                Método de procesamiento:  Describo secuencialmente las acciones que he ido realizando:



a.       Con DeepSkyStacker (DSS) realicé un primer “registro” de las 43 lights, para poder ordenarlas, de mejor a peor, en función del “puntaje” de cada una. De ese modo, me sería más fácil ir creando las imágenes “maestras” que luego utilizaría para ir creando las capas en Photoshop.

b.      Con DSS, creé los siguientes ficheros maestros:

a.       Una imagen apilada de todas las tomas (lights,darks,flats y darkflats), eligiendo el sistema de PROMEDIO, aplicando todos los procesadores del programa, y sin cosmética alguna.

b.      Una imagen apilada, similar a la anterior, pero utilizando solamente el 50% de los lights con mejor puntaje.

c.       10 lotes apilados, cada uno con 4 lights distintos, y todas las tomas dark, flat y darkflat.

d.      Una imagen apilada, cogiendo sólo 1 light (la de mejor puntaje), y todo el resto de tomas dark, flat y darkflat.

c.       Con Maxim DL5: Apilé (“sume”) los 10 lotes apilados con DSS, con la función “adición” (suma de archivos). Así obtendría la “imagen fuerte”, en donde destacar las nebulosidades de las Pléyades, y podría, más o menos “dominar” las saturaciones, utilizando el histograma de Maxim, utilizando también los filtros de gradiente, y los Kerner Filters, con los que se pueden suavizar mucho las imágenes sin eliminar detalles relevantes.

d.      Con Adobe Photoshop CS5 ya podía ahora trabajar. Había creado la “materia prima” adecuada para elaborar capas interesantes, y que nunca se alejaran de la realidad del astro fotografiado (no se trataba de hacer un cuadro bonito….sino una imagen que resaltara la realidad del cúmulo, y nada más). Cree las siguientes capas para “construir” la imagen final:

1.       Capas individuales para las estrellas principales del Cúmulo: creé 15 capas para : Pleione, Atlas, Alcyone, Asterope, Taygeta, Maía, Celaeno, Electra, Merope, y  6 estrellas principales más (por ejemplo, las 4 que forman la cola). Utilicé las estrellas del prime lote (de los 10 que hice), pues tenía las lights de mejor puntaje.

2.       Capas de cada Nebulosidad: En las Pléyades hay 6 nebulosidades “principales”; creé una capa para cada una, utilizando la imagen más “fuerte” compuesta por Maxim.

3.       Capa de la “región global de nebulosidad”: utilicé la imagen total media compuesta con todas las tomas, para seccionar lo que sería el “fondo” de la nebulosidad completa de las Pléyades, tenía muchísimas información, pero a la vez era suficientemente suave . Aunque desafortunadamente, tenía bastante “ruido”, casi tanto como las nebulosidades individuales del punto anterior: tuve que utilizar un poco el filtro para disminuir el ruido, sobre todo en el color, pero tratando de mantener todos los detalles.

4.       Capa de “fondo estrellado”: Utilicé el apilamento de la mejor imagen light, con todo el resto de darks,flats y darkflats. De este modo, tendría como fondo la imagen más “limpia” y puntual.



En Photoshop, las funciones más utiles, en mi opinión, es la de “nivelar imagen”, en donde se puede equilibrar de forma natural cada imagen, sin desnaturalizarla, y por supuesto, el “decalaje”, siendo muy generosos a la hora de escoger un radio muy amplio, y luego perfeccionar el borde con un margen de entre 70-80 píxeles. Esto es lo que hace que las capas se fusionen correctamente, sin producir “escalones”, y respetando la realidad y naturalidad de las tomas fotográficas. Del mismo modo, tuve que restar opacidad a bastantes capas, poniéndolas al 80%, superponer una capa negra (con la opción “aclarar”, y una opacidad de sólo el 20% para que no “matara” los detalles de las capas siguientes, pero sí que quitara un poco de  ruido y gradiente).



Dicho todo esto: las tomas en ciudad tienen un “ruido espantoso”, un “gradiente espantoso”, y en general : “todo es espantoso”. Gracias a que existen estos programas tan estupendos como DeepSkyStacker, Maxim y Photoshop, se puede “domar tanta contaminación lumínica”, pero por supuesto, nunca llegar a alcanzar la belleza de los cielos estrellados de los parajes rurales, en donde de verdad se respira el cielo y sus estrellas. Al menos, los aficionados que vivimos en la ciudad, y que no tenemos mucho tiempo para salir, podemos seguir “sintiendo” y disfrutando, un poco, de nuestra afición, tan bonita, que es la Astronomía.


Datos técnicos de la fotografía:

§   Tomas fotográficas: 40 lights x 5 min + 10 dark x 5 min
§   Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.
§   Equipamiento:
ü  Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ü  Montura Orion Sirius WQ-G. SkyScan.
ü  CCD Luna 6.0 C. Enfocador Seletek Tarsero.
ü  Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono.
Si a la imagen se le aplica el filtro DeepSkyColor HTLV, se le puede eliminar el efecto "verdoso" fruto de la larga exposición, dando lugar al azul natural que tiene el Cúmulo de las Pléyades: 



Os muestro otra imagen que obtuve el 2/11/2010 desde Madrid. En esta primera ocasión, la tuve que procesar en monocromo para evitar parte del ruido en los canales de color:
 

Datos astronómicos del objeto fotografiado:
Las Pléyades (que significa «palomas» en griego), también conocidas como Objeto Messier 45, Las Siete Hermanas o Cabrillas, Los Siete Cabritos, es un objeto visible a simple vista en el cielo nocturno con un prominente lugar en la mitología antigua, situado a un costado de la constelación de Tauro. Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes las cuales se sitúan a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años aproximadamente, durante la era Mesozoica en la Tierra, a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado y cerca de cinco veces más grandes que el Sol.
El cúmulo de las Pléyades tiene unos 12 años luz de diámetro y contiene un total aproximado de 500 estrellas. Está dominada por estrellas azules jóvenes, de las cuales 8 pueden ser observadas a simple vista dependiendo de las condiciones atmosféricas (cielos muy limpios y ausencia de Luna): Taygeta (4.3), Pleione (5.09), Merope (4.17), Maia (3.88), Electra (3.71), Celaeno (5.46), Atlas( 3.63) y Alcyone (2.87). Los números entre paréntesis indican su magnitud de brillo.

El orden de sus estrellas más brillantes es parecido al de la Osa Mayor y Osa Menor, con una masa total estimada en unas 800 masas solares.El cúmulo está compuesto en una buena parte por enanas marrones —objetos con menos del 8% de la masa solar—, los cuales son demasiado livianos para ser estrellas. Puede que estos objetos constituyan aproximadamente el 25% de la población total del cúmulo, a pesar de que sólo contribuyan al 2% su masa total. También presentes en el cúmulo, están las enanas blancas, las cuales contradicen la edad estimada del cúmulo. Debido a la corta edad del cúmulo, no se espera que las estrellas normales puedan haber evolucionado para convertirse en enanas blancas. Se cree que en vez de ser estrellas individuales de poca o mediana masa, los progenitores de estas estrellas eran masivas y orbitaban en sistemas binarios. Durante su rápida evolución, la transferencia de masa de la estrella más masiva a su acompañante, pudo haber acelerado su evolución hacia una enana blanca. Las cámaras CCD se sirven de ellas para calibrar éstas.
Se ha calculado que las Pléyades tienen un futuro de solamente otros 250 millones de años (Kenneth Glyn Jones); para ese entonces, habrán sido separadas como estrellas individuales (o múltiples) a lo largo de su trayectoria.Bajo condiciones ideales de observación, se pueden apreciar algunas huellas de nebulosidad, y esto se demuestra en fotografías de larga exposicón. Es una nebulosa de reflexión, causada por polvo que refleja la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes.Se piensa a menudo que este polvo fue lo que sobró de la formación del cúmulo, pero con una edad cerca a los 100 millones de años, que es generalmente la más aceptada para este cúmulo, casi todo el polvo originalmente presente habría sido dispersado por la presión de la radiación. Al parecer, el cúmulo está pasando por una región particularmente polvorienta del medio interestelar.Los estudios demuestran que el polvo responsable de la nebulosidad no está distribuido uniformemente, sino que se concentra principalmente en dos capas a lo largo de la parte que vemos del cúmulo. Estas capas se pudieron haber formado por la desaceleración debido a la presión de la radiación a medida que el polvo se ha ido moviendo hacia las estrellas.1 Las principales estrellas son, ordenadas por magnitud:Alcyone 2,87 Atlas 3,63 Electra 3,7 Maia 3,87 Merope 4,18 Taygete 4,3 Pleione 5,09 Celaeno 5,46 Tau 18 5,64 AsteropeI 5,76 AsteropeII 6,43

Comentarios al enfocador Seletek Tarsero:
Es la primera vez que utilizo un enfocador digital. Se trata de un enfocador manual, que no requiere de utilizar un PC. He quedado encantado con el resultado, sobre todo por la facilidad de uso (muy intuitivo), la precisión y suavidad del motor, y por no ser necesario la utilización de un PC (aunque en este caso lo utilicé). Se puede "salvar" la posición del enfocador, en cualquier momento, lo que facilita no tener que comenzar a enfocar, la próxima vez que utilices el telescopio.Espero en breve adquirir el cable sensor de temperatura, para que el sistema me realice las correcciones, de forma automática, procedentes de las contracciones y dilataciones del tubo, derivadas de los cambios de temperatura. Debe ser una maravilla.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

lunes, 16 de diciembre de 2013

VIDEO ASTROFOTOGRAFIA URBANA DESDE MADRID



domingo, 15 de diciembre de 2013

Galaxia del Sombrero (M 104) fotografiada desde Madrid





Imagen tomada el 6 de Abril de 2014: un "sufrimiento" de procesamiento, pero contento, más o menos, al final de todo.......




La Galaxia del Sombrero (también conocida como Objeto Messier 104 o NGC 4594), es una galaxia espiral de la constelación de Virgo a una distancia de 28 millones de años luz. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.Tiene un núcleo grande y brillante, una inusual protuberancia central, y una destacada banda de polvo en el disco galáctico. Desde la Tierra, es vista de canto, lo que le proporciona una apariencia de sombrero sobre un quinto del diámetro de la Luna llena.Es una galaxia espiral de la 8ª magnitud de tipo Sa o Sb. La galaxia se sitúa en la constelación de Virgo, aunque no se considera miembro del Cúmulo de Virgo. Una investigación reciente la convierte en la galaxia más brillante en un radio de 10 megaparsecs, con una magnitud absoluta intrínseca de -22,8.El diámetro de M104 se sitúa entre los 50.000 y 140.000 años luz. Su masa es aproximadamente de 800.000 millones de soles.M104 también posee un nutrido sistema de cúmulos globulares, con al menos varios cientos de ellos visibles con grandes telescopios, y una población estimada de 2.000 o más, muchos más de los que orbitan la Vía Láctea.Imágenes recientes revelan que la galaxia tiene un halo galáctico de grandes dimensiones. También parece poseer en su centro un agujero negro con la masa de 109 masas solares.Nuevos estudios realizados con ayuda del telescopio de infrarrojos Spitzer sugieren que la M104 puede ser en realidad una galaxia elíptica gigante que en el pasado -hace aproximadamente 9.000 millones de años- capturó material formando un disco embebido en ella que posteriormente evolucionó para convertirse en lo que vemos hoy.

A continuación, un detalle de la galaxia del sombrero, que sólo se logra procesando muy fuertemente la imagen, al estar tomada desde un cielo urbano:



Transición de Saturno y la Luna fotografiada desde Madrid




Esta fotografia fue realizada con un Celestron de 8 pulgadas, a Focal 10, por proyección a ocular (Ploss 26 mm). Para poder definir Saturno, hubo que sobre-exponer las fotografías, velando por tanto la Luna. Se observa cómo Saturno se va "acercando" a la Luna, para terminar desapareciendo por detrás de la misma. La escena es realmente bonita.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

La Luna fotografiada desde Madrid



La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476 km es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Conjunción de la Luna y Marte fotografiado desde Madrid


sábado, 14 de diciembre de 2013

Nebulosa del Velo (Oeste), NGC 6960, fotografiada desde Madrid


Datos técnicos de la fotografía:

§   Tomas fotográficas: 4 lights x 30 min + 1 dark x 30 min
§   Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.
§   Equipamiento:
ü  Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ü   Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ü  CCD Luna 6.0
ü  Sistema de autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono.Filtro H-Alfa.

Datos astronómicos del objeto fotografiado:
La Nebulosa del Velo, es parte de la Cygnus Loop, W78 fuente de radio, o Sharpless 103. Esta fotografía corresponde a una de sus partes, la 'Eastern Veil', el velo occidental o 'Witch's Broom Nebula', y Triángulo de Pickering Wisp. Es un gran remanente de supernova relativamente débil en la constelación del Cisne. La supernova origen explotó entre 5.000 y 8.000 años atrás, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3x3 grados, cerca de 6 veces el diámetro o 36 veces la superficie de la luna llena. La distancia a la nebulosa no se conoce con precisión, con estimaciones que van de 1.400 a 2.600 años luz. Fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel.
Podemos ver la situación de la fotografía en la carta celeste de la Constelación del Cisne

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Jupiter y sus 4 satelites principales, fotografiados desde Madrid: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto


Datos técnicos de la fotografía:
§   Tomas fotográficas: 10 lights x 2 segundos + 3 dark x 2 segundos
§   Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.
§   Equipamiento:
ü  Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ü   Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ü  CCD Luna 6.0 C.
ü  Kit autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono.
Datos astronómicos del objeto fotografiado:
Los satélites de Júpiter descubiertos hasta ahora son 67.Esto le da el séquito de lunas con órbitas "razonablemente seguras" más grande de todos los planetas del Sistema Solar. Las más grandes de ellas, los cuatro satélites galileanos :Ío, Europa, Ganímedes y Calisto,que fueron descubiertos en 1610 por Galileo Galilei y fueron los primeros objetos encontrados en orbitar un cuerpo diferente a la Tierra o al Sol. A partir de finales del siglo XIX, decenas de lunas jovianas mucho más pequeñas se han ido descubriendo y han recibido los nombres de las amantes, conquistas e hijas del dios romano Júpiter o su predecesor griego, Zeus. Las lunas galileanas son por mucho los objetos más grandes en órbita alrededor de Júpiter, cuando las restantes 63 y los anillos comprenden sólo el 0,003 por ciento de la masa orbital total.Ocho de las lunas de Júpiter son satélites regulares con órbitas directas y casi circulares que no están muy inclinadas con respecto al plano ecuatorial del planeta. Los satélites galileanos son de forma elipsoidal debido a que tienen masa planetaria, por lo que serían considerados planetas enanos si estuvieran en órbita directa alrededor del Sol.

Nebulosa de la Laguna (M8) fotografiada desde Madrid


Datos técnicos de la fotografía:
§   Tomas fotográficas: 3 lights x 15 min + 3 dark x 5 min
§   Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.
§   Equipamiento:
ü  Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ü   Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ü  CCD Luna 6.0 C.
ü  Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono.
Datos astronómicos del objeto fotografiado:


La Nebulosa de la Laguna (también conocida como Objeto Messier 8o NGC 6523), es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747. La nebulosa -asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1- parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok -nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas-, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296. El descubrimiento de cinco objetos Herbig-Haro en el borde sur de la nebulosa (HH893, HH894, HH895, HH896, y HH897) aporta más evidencia a la formación estelar en curso. En la porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006, han sido identificados cuatro objetos Herbig-Haro: HH867, HH868, HH869 y HH870.1 También incluye una estructura de polvo con forma de tornado provocada por la acción de la radiación ionizante de la estrella múltiple de tipo espectral O Herschel 36. El cúmulo asociado a la Nebulosa Laguna es conocido cómo NGC 6530, siendo sus estrellas más luminosas 9 Sagittarii y HD 165052; ambas estrellas de tipo espectral O son sistemas estelares binarios y los principales responsables de ionizar y excitar la nebulosa.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

martes, 3 de diciembre de 2013

Constelación de Vulpécula


En la carta celeste de la Constelación de Vulpécula, destacamos la fotografía, tomada desde Madrid, de la famosa Nebulosa Planetaria Dumbell (M27)



:


Vulpécula, La zorra o La Raposilla, es una pequeña constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus. No contiene ninguna estrella brillante.


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Constelación de Cassiopeia



Hemos insertado en la carta celeste de la Constelación de Cassiopeia, la fotografía, tomada desde Madrid, de la famosa Nebulosa de la Burbuja.


:



La mitología cuenta que Casiopea es la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Nereo. Éstas, indignadas por tal atrevimiento, le pidieron a Poseidón venganza y él en respuesta envío al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando males considerables.Para enfrentar esta situación, Cefeo consulta el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo.Así, Andrómeda es ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso al rey liberarla, a cambio de que se le concediera su mano; Perseo mata al monstruo y posteriormente desposa a Andrómeda.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Constelación de Hércules



En la carta celeste de la Constelación de Hércules hemos destacado la fotografía tomada, desde Madrid, del Cúmulo Globular de Hércules:



:


Mitología de la Constelación: Hércules (en la mitología romana), Heracles (en la mitología griega) fue un semidiós, hijo de Zeus y Alcmena. Sin duda fue el héroe más importante de los griegos, conocido por su fuerza sobrehumana. Existen muchas historias sobre su vida, incluyendo el relato de los doce trabajos de Hércules.También se conocía esta constelación como el arrodillado, y Eratóstenes decía que en ella Heracles estaba aplastando con una de sus rodillas a la serpiente que custodiaba las manzanas de las Hespérides.Higino mencionaba otras posibilidades de personajes con los que podría identificarse al arrodillado: Ceteo, el músico Tamiris cegado por las Musas, Orfeo muriendo a manos de las mujeres de Tracia, Ixión con los brazos atados, Prometeo encadenado, Hércules luchando con los Ligures o Teseo levantando la piedra bajo la que estaba la espada de su padre Egeo.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Constelación Canes Venatici


Hemos situado en la carta celeste de Canes Venatici la fotografia, tomada desde Madrid, de la Galaxia Espiral M51 (Whirpool):




La mitología de la Constelación representa a Asterion y Chara, los dos perros sostenidos por el Boyero manteniendo el camino de las osas alrededor del polo norte.


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Constelación de Monoceros



En la carta celeste de la Constelación de Monoceros, insertamos las fotografías realizadas desde Madrid, en la que destaca:




Monoceros es una constelación moderna, cuyo nombre se atribuye el astrónomo y teólogo holandés Petrus Plancius en 1613 y que fue registrada por Jakob Bartsch como Unicornio en su carta estelar de 1624. Sin embargo, Heinrich Wilhelm Olbers y Ludwig Ideler indican que la constelación es mucho más antigua, figurando como "el segundo caballo al sur de los Gemelos y el Cangrejo" en escritos de 1564, y Joseph Scaliger reseña haberla encontrado en una esfera de la antigua Persia.


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Constelación del Cisne (Cygnus)


En la carta celeste de la Constelación del Cisne , insertamos las fotografías realizadas desde Madrid, en la que destaca:





A continuación, ésta es la romántica mitología que rodea a la constelación de el Cisne:


En la mitología griega, la constelación representaba varios cisnes legendarios. Así, Zeus se disfrazó de cisne para seducir a Leda, de la que, según una versión, nació Helena de Troya.
Orfeo fue transformado en cisne tras su muerte, y se dijo que había sido puesto en el cielo junto a su lira (Lyra).
Finalmente, se cuenta que un rey de nombre Cicno era un pariente o amante de Faetón. El hijo de Apolo, Faetón, engañó a su padre permitiéndole montar en el carro del Sol, pero perdió el control y fue abatido por Zeus. Después de la muerte de Faetón, Cicno se sumergió en el río Erídano para encontrarle. Lo hizo en tantas ocasiones, que fue transformado en el cisne Cygnus, y es visible hoy en el cielo.

Por otra parte, Cygnus, junto a otras constelaciones en el signo zodiacal de Sagitario (en concreto Lyra y Aquila, junto al propio Sagitario), pueden tener un papel significativo en el origen del mito de los Pájaros del Estínfalo, uno de los doce trabajos de Hércules.


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.