Datos personales

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Astrofotografía cúmulo abierto M38 (NGC 1912) desde Madrid


martes, 30 de diciembre de 2014

Astrofotografia cúmulo abierto M37 (NGC 2099) desde Madrid


domingo, 19 de octubre de 2014

Astrofotografia cúmulo abierto M36 (NGC 1960) desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

§  Fecha: 17/10/2014
§  Tomas fotográficas: 3 lights x 5 min + 1 dark x 5 min
§  Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.
§  Equipamiento:

ú   Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ú   Reductor de focal
ú   Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ú   CCD Luna 6.0 C.
ú   Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
ú   Enfoque electrónico: Seletek Tarsero


Datos astronómicos del objeto fotografiado:

Messier 36 (M36 o NGC 1960) es un cúmulo abierto en la constelación de Auriga. M36 está a una distancia de unos 4.100 años luz desde la Tierra y abarca unos 14 años luz de amplitud. Hay al menos sesenta miembros en el cúmulo. El cúmulo es muy similar a al cúmulo (M45) de Pléyades, y si estuviera a la misma distancia de la Tierra serían de magnitud similar.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Astrofotografia Doble Cúmulo de Perseo (NGC 869 y NGC 884) desde Madrid


Datos técnicos de la fotografía:

§  Fecha: 17/10/2014
§  Tomas fotográficas: 3 lights x 5 min + 1 dark x 5 min
§  Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.
§  Equipamiento:

ú   Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ú   Reductor de focal
ú   Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ú   CCD Luna 6.0 C.
ú   Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
ú   Enfoque electrónico: Seletek Tarsero

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

El cúmulo doble de Perseo es el nombre con el que se conocen los cúmulos abiertos NGC 869 y NGC 884, ambos visibles a simple vista y situados en la constelación de Perseo, situados unos 7600 años luz de distancia. Se estima que ambos cúmulos tienen masas respectivas de 3700 y 2800 masas solares.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Astrofotografia Nebulosa de la Hélice (Helix) -NGC 7293- desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

§  Fecha: 17/10/2014
§  Tomas fotográficas: 12 lights x 5 min + 1 dark x 5 min
§  Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.
§  Equipamiento:

ú   Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ú   Reductor de focal
ú   Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ú   CCD Luna 6.0 C.
ú   Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
ú   Enfoque electrónico: Seletek Tarsero

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

La Nebulosa de la Hélice (Nebulosa Helix o NGC 7293), es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, a unos 680 años luz de distancia. Es una de las nebulosas planetarias más próximas a la Tierra . Su aspecto es muy similar a la Nebulosa del Anillo (M57) y sus características físicas son parecidas a las de la Nebulosa Dumbbell (M27).

Esta nebulosa es un ejemplo de nebulosa planetaria formada por una estrella similar al Sol en los últimos estados de su vida. Los gases expulsados por la estrella aparecen desde nuestra perspectiva como si viéramos una hélice desde arriba, de donde proviene su nombre. La estrella remanente es una enana blanca. La edad de la nebulosa, basada en su ritmo de expansión, se estima en unos 10.600 años aproximadamente.

La estructura de esta nebulosa es más compleja que lo que inicialmente se creía, consistiendo en dos discos gaseosos colocados casi perpendicularmente uno respecto al otro.


A pesar de su gran tamaño aparente, es un objeto difícil de ver debido a su difusión, requiriendo cielos oscuros y el uso de instrumentos lo más luminosos posible.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

domingo, 17 de agosto de 2014

Nebulosa del Aguila (M16) desde Madrid






Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 30/07/2014 
Tomas fotográficas: 11 lights x 10 min cada una (total exposición 110 minutos), con filtro H-alfa. Sin tomas Dark. Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78
Reductor de focal, obteniendo una focal de 6.0 (468 mm).
Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Filtro H-alfa.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
Enfoque electrónico manual : Seletek Tarsero

Comentarios del Procesamiento de la imagen:

Todo el procesamiento de la imagen fue realizado con Maxim y Photoshop. Deep Sky Stacker (DSS) me proporcionó un resultado desolador, en el procesamiento, por lo que abandoné el intento de utilizarlo para esta fotografía. Utilicé la función sumar, de Maxim, sin restar ninguna toma oscura. Eliminé el gradiente, optimicé el histograma de niveles, y utilicé filtros para suavizar un poco el ruido de las imágenes. Tuve serios problemas para alinear las 11 tomas, dado que por error no apreté adecuadamente el tornillo rotador de campo, a la hora de fotografiar, lo cual me produjo importantes flexiones entre toma y toma. Solucioné el problema mediante la función de alineamiento automático de Photoshop. Utilicé una capa de una sola toma (10 minutos), para el centro de la nebulosa, evitando que se quemara, y destacando el área de los "Pilares de la Tierra", mientras que para todo el resto de la Nebulosa utilicé otra capa, de fondo, con la suma de las 11 tomas captadas. No conseguí resolver los "Pilares de la Tierra", imagino que por la escasa apertura del refractor empleado (78 mm), y su escasa focal (468 mm), si bien, conseguí resaltar creo que bastante bien las nebulosidades y "nervios" oscuros que están debajo de los "Pilares de la Tierra", así como los gránulos propios de los Pilares. Se necesita, imagino, para resolver esta zona, un telescopio de mayor apertura y focal, y evidentemente un cielo no tan contaminado como el de Madrid ciudad.

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

La Nebulosa del Águila es parte del objeto astronómico catalogado como M 16. La Nebulosa está situada aproximadamente a 5.700 años luz de distancia de la Tierra, tiene una magnitud aparente de 6,0, y un tamaño aparente de 7,0 minutos de arco. 

M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611, y cuyas estrellas  las distintas imágenes de M16. Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente). En una parte de la nebulosa están los "pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble. La nebulosa brillante de emisión (región HII) que abarca toda la zona está catalogada como IC 4703. Todo el complejo se encuentra a 7000 años luz.

La Nebulosa del Aguila se aleja de la Tierra a más 64.800 km/h. Esta velocidad está originada por los movimientos orbitales del Sol y de M16 alrededor del núcleo de la Vía Láctea.

Se estima que el cúmulo contiene 460 estrellas y se ha calculado que su edad es de alrededor de 1-2 millones de años.

El famoso nombre que se le da a los pilares de esta nebulosa ("Los Pilares de la Creación") es por el grandioso hecho de que en esta nube de gases nacen (cada tanto) estrellas jóvenes. Asimismo fallecen también muchas estrellas, aunque sus restos luego se vuelven parte de nuevos y brillantes astros. La  imagen más famosa nunca tomada, fue realizada por el Telescopio espacial  Hubble, en 1995, y es una de las ilustraciones más populares del espacio y un auténtico icono para los amantes del espacio. La combinación de colores de dicha imagen (rojo para la emisión de azufre ionizado, verde para la emisión de hidrógeno y azul para la emisión de oxígeno doblemente ionizado) ha pasado a ser conocida como paleta Hubble y ha sido ampliamente difundida en la fotografía astronómica del cielo profundo. Estas estructuras simulan pilares altos y recogen unos  glóbulos redondos de polvo oscuro y de  gas molecular frío donde las estrellas todavía se están formando.


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

Antares y sus cúmulos globulares fotografiados desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 29/07/2014
Tomas fotográficas: 6 lights x 5 min + 6 dark x 5 min
Procesamiento imagen: Maxim + Photoshop CS5.
Equipamiento:
                  - Refractor Fluorita Takahashi FS-78
                        - Reductor de Focal. Focal resultante: 6 (468 mm).
                        - Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
                        - CCD Luna 6.0 C. Filtro CLS antipolución.
                        - Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
                        - Enfoque electrónico: Seletek Tarsero
Comentarios del Procesamiento de la imagen:

Gracias a la reducida focal utilizada (468 mm), la imagen abarca aproximadamente 3º de ancho, por 2º de alto. Esto ha permitido sacar, en el mismo plano, la estrella de Antares, sus dos Cúmulos Globulares "vecinos", M4 (NGC 6121), en la parte de abajo, a la derecha de Antares,   y NGC 6144, más arriba y pequeño, próximo a Antares. A la derecha del todo , la hermosa estrella doble Al Niyat. 

Para poder poner en plano estos 4 astros, utilicé el rotador de campo del Takahashi. Gracias a ello conseguí un buen encuadre. Ahora bien, cometí un grave error: no bloqueé bien el tornillo de fijación del rotador, y se produjeron flexiones en cada imagen tomada, respecto a la anterior. No se aprecia en la composición, gracias a pude realizar el encuadre de cada imagen, mediante la alineación automática de Photoshop. De otro modo, se vería la deriva en cada estrella.

Del mismo modo, utilicé los filtros de eliminación del gradiente de Maxim, así como el filtro de Photoshop que elimina la "tendencia al verde", logrando una imagen más equilibrada. Eliminé un poco el ruido que me salía en el cúmulo globular NGC 6144, lo cual suaviza un poco la imagen, pero a la vez le resta un poco de contraste a las estrellas contenidas en él. Realicé capas individualizadas para los 4 objetos en cuestión (Antares, M4, NGC 6144 y Al Niyat), pudiendo resaltar un poco cada objeto, mediante los niveles de Photoshop, y contrastar adecuadamente cada uno, obteniendo la máxima información que ofrecía cada imagen. Como fondo, utilicé tan sólo una toma de 5 minutos, para la imagen resultante gozara de la limpieza del cielo, tan difícil de captar desde Madrid.


Datos astronómicos del objeto fotografiado:


         En la imagen observamos los siguientes astros principales:

1º) ANTARES: es el nombre de la estrella α Scorpii, la más brillante de la constelación de Escorpio con magnitud aparente +1,09 y la decimosexta más brillante del cielo nocturno. Junto con Aldebarán (α Tauri), Espiga (α Virginis) y Regulus (α Leonis) está entre las cuatro estrellas más brillantes cerca de la eclíptica. El nombre de Antares proviene del griego anti Ares y significa «el rival de Ares» o «el opuesto a Ares» debido a su color rojizo, ya que en el cielo nocturno rivalizaba con el planeta Marte que es visto cerca de esta estrella con cierta frecuencia. 
La situación de la estrella en el centro de la constelación de Scorpius. Antares es una supergigante roja, situada aproximadamente a 550 años luz del Sistema Solar. Se acerca a nosotros a la velocidad de 3,4 km/s: este valor se debe tanto a su movimiento propio como al movimiento del Sol alrededor del centro de la Vía Láctea. Su luminosidad en el espectro visible es 10.000 veces mayor que la del Sol. Tiene una temperatura superficial de 3600 K, por lo que emite una considerable fracción de su luminosidad en el infrarrojo, siendo su luminosidad bolométrica 60.000 veces superior a la luminosidad solar. A partir de su temperatura y luminosidad se puede estimar su radio en 645 radios solares, igual a 3 UA. Si estuviese en el centro de nuestro Sistema Solar, su superficie se extendería más allá de la órbita de Marte englobando la práctica totalidad del cinturón principal de asteroides. La medida de su diámetro angular da como resultado un radio aún mayor de 3,4 UA.
Su masa se estima entre 15 y 18 masas solares. Dicho valor, unido al hecho de que esté en la etapa de supergigante roja, indica que Antares no está muy lejos de estallar como una espectacular supernova (lo cual podría suceder en el próximo millón de años), pudiendo dejar como remanente una estrella de neutrones o un agujero negro. Su descomunal tamaño en comparación con su masa da como resultado una densidad media muy baja, mucho menor que la del Sol. Asimismo, es una variable semirregular pulsante,  desde cuya superficie sopla un viento estelar que hace que la estrella se encuentre envuelta en una nube de gas.
2º) CUMULO GLOBULAR M4: A pocos minutos de arco al suroeste de Antares puede verse el cúmulo globular M4 como una bola de nieve algodonosa; a través de cualquier telescopio de aficionado se puede resolver en estrellas gigantes anaranjadas, cuyo color se aprecia en fotografías de larga exposición.
Conectando la Nebulosa de la Pipa con la colorida y cercana región de la brillante estrella Antares hay una nube oscura apodada el Río Oscuro, discurriendo desde el borde izquierdo de la imagen.
De aspecto turbio, la apariencia del Río Oscuro es provocada por el polvo que oscurece la luz de las estrellas de fondo, aunque la nebulosa oscura contiene mayoritariamente hidrógeno y gas molecular. 
3º) CÚMULO GLOBULAR  NGC 6144: se trata de un oscurecido cúmulo globular de mag. 9. Tiene un diámetro angular, estimado fotográficamente, de 9,3' , su componente más brillante es de 13ª mag. Se trata de un cúmulo de baja concentración, que está situado a 27.700 años luz del Sol, por detrás de las zonas nebulares que envuelven a Antares y a rho (ρ) Ophiuchi, que lo opacan significativamente.
4º) LA ESTRELLA AL NIYAT, es una estrella en la constelación de Escorpio de magnitud aparente +2,90. Al Niyat forma un sistema estelar cuádruple. Las dos estrellas principales son dos estrellas calientes, una estrella azul y una gigante azul, siendo el período orbital de 33 días. Se estima que cada una de ellas puede brillar como 30.000 soles aproximadamente, una vez considerada la radiación ultravioleta que emiten. Visualmente a medio segundo de arco, existe una tercera estrella de magnitud aparente +5,2 denominada Al Niyat C. Su período orbital alrededor del par interior es de más de 100 años. A una distancia aún mayor, a 20 segundos de arco, se puede apreciar una cuarta estrella, Al Niyat B. Es también una estrella azul de la secuencia principal aunque algo más fría que las otras. Su magnitud aparente es +8,7.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.




Nebulosas de Antares fotografiadas desde Madrid




Datos técnicos de la fotografía:


Fecha: 29/07/2014
Tomas fotográficas:  6 lights x 5 min + 6 dark x 5 min de la parte norte de la nebulosa
                                       6 lights x 5 min + 6 dark x 5 min de la parte sur de la nebulosa

Procesamiento de la imagen: Maxim + Photoshop CS5. Se ha realizado un Mosaico con ambos             campos fotografiados (norte y sur de la nebulosa), resultando un campo de aproximadamente 10 grados cuadrados de espacio.

Equipamiento:
                        - Refractor Fluorita Takahashi FS-78
                        - Reductor de Focal. Focal resultante: 6 (468 mm).
                        - Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
                        - CCD Luna 6.0 C. Filtro CLS antipolución.
                        - Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
                        - Enfoque electrónico: Seletek Tarsero

Comentarios del Procesamiento de la imagen:


La imagen tomada es un mosaico, el cual refunde dos imágenes, cada una de 2 grados de alto, por 3 grados de ancho. La imagen resultante, aproximadamente tiene entre 9 y 10 grados cuadrados. La fusión se ha realizado con Photoshop, y el procesamiento de toda la composición de las imágenes primarias con Maxim. Se realzado los objetos principales de la imagen tratándolos por capas independientes, obteniendo capas bien contrastadas y eliminando el gradiente y el ruido de cada una, en la medida de lo posible.


Datos astronómicos del objeto fotografiado:


La imagen tomada, corresponde aproximadamente a unos 9 o 10 grados cuadrados de cielo, y engloba diversas nebulosas y cúmulos globulares que circundan a la estrella ANTARES, en la Constelación de Escorpio, los cuales son únicos por su colorido y diversidad. Si esta imagen se hubiera realizado en un cielo realmente oscuro, y no en Madrid ciudad, figuraría en la parte superior izquierda la “Nebulosa de la Pipa”, así como una conocida nube oscura que se conoce por “el Río Oscuro”. Abajo del mismo, y en la parte  izquierda de la imagen , figura la brillante estrella Antares; una supergigante roja, rodeada de polvo, lo cual crea una nebulosa de reflexión amarillenta de un gran brillo. Encima suyo, a la izquierda, está la estrella doble Rho Ophiuchi, de color azulado, dentro de una nebulosa azulada de reflexión. El Cúmulo globular M4 se encuentra a la derecha de Antares. Encima de Antares, y próximo a él, se encuentra otro pequeño cúmulo globular, NGC 6144:. Por último, a la derecha, la hermosa y azulada estrella doble Al Niyat.

Si se quiere ver la imagen más detallada de la zona sur de la imagen, así como sus objetos, ir al enlace: http://astrofotografiaurbana-astronomia.blogspot.com.es/2014/08/antares-y-sus-cumulos-globulares.html




jueves, 24 de julio de 2014

Nebulosa de la Trífida (M20) y Nebulosa de la Laguna (M8) fotografiadas desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 22/07/2014 
Tomas fotográficas: 3 lights x 5 min cada una, con sus correspondientes Dark. Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78
Reductor de focal, obteniendo una focal de 6.0 (468 mm).
Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Filtro CLS antipolución.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono
Enfoque electrónico manual : Seletek Tarsero

Comentarios del Procesamiento de la imagen:

Lo más complicado fue meter, en el mismo campo, a ambas nebulosas. Para ello hice diferentes pruebas, moviendo el rotador de campo, hasta alcanzar el encuadre que más me gustaba. La Nebulosa de la Trífida la pude contrastar un poco más realizando subcapas de sus áreas oscuras.

Datos astronómicos de los objetos fotografiados:

En la parte superior de la imagen podemos observar la NEBULOSA DE LA TRIFIDA (M20), también conocida como Messier 20 y NGC 6514. Se trata de una región H II en la constelación de Sagitario. El nombre de la nebulosa significa "dividido en tres lóbulos", dado que la caracterísitica sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como de reflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 5.500 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Messier 20 se encuentra próxima de la nebulosa de la Laguna (M8). En el centro de la nebulosa Trífida se puede ver el núcleo del cúmulo abierto Collinder 360 (C1759-230), cuya estrella dominante es HD164492A, una estrella gigante azul de tipo espectral O. Junto a HD 164492A, en un círculo de 15" de radio, hay al menos otras 6 estrellas menos brillantes pero todas con características que demuestran juventud. En el corazón de la nebulosa se han descubierto numerosos objetos estelares jóvenes, discos protoplanetarios y objetos Herbig-Haro. 


En la parte de abajo, podemos observar la NEBULOSA DE LA LAGUNA (M8). La Nebulosa de la Laguna (también conocida como Objeto Messier 8o NGC 6523), es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747. La nebulosa -asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1- parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok -nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas-, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296. El descubrimiento de cinco objetos Herbig-Haro en el borde sur de la nebulosa (HH893, HH894, HH895, HH896, y HH897) aporta más evidencia a la formación estelar en curso. En la porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006, han sido identificados cuatro objetos Herbig-Haro: HH867, HH868, HH869 y HH870.1 También incluye una estructura de polvo con forma de tornado provocada por la acción de la radiación ionizante de la estrella múltiple de tipo espectral O Herschel 36. El cúmulo asociado a la Nebulosa Laguna es conocido cómo NGC 6530, siendo sus estrellas más luminosas 9 Sagittarii y HD 165052; ambas estrellas de tipo espectral O son sistemas estelares binarios y los principales responsables de ionizar y excitar la nebulosa.

En el siguiente enlace podemos ver un mayor detalle de la Nebulosa de la Laguna: Nebulosa de la Laguna


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

jueves, 5 de junio de 2014

Cúmulo de la Percha fotografiado desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 03/06/2014 
Tomas fotográficas: 4 lights x 5 min cada una, con sus correspondientes Dark. Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78
Reductor de focal, obteniendo una focal de 6.0 (468 mm).
Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Filtro CLS antipolución.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono

Enfoque electrónico manual : Seletek Tarsero


Datos astronómicos del objeto fotografiado:

Collinder 399 (también conocido como Cúmulo de Brocchi, Cúmulo de la Percha o Cúmulo de Al Sufi) es un asterismo situado en la constelación de Vulpecula; tiene un diámetro aproximado de 60 arcmin . El asterismo está compuesto por diez estrellas entre quinta y séptima magnitud que visualmente presentan el aspecto de una percha, una línea recta de seis estrellas "con un gancho" de cuatro estrellas en el lado del sur.


Diversos estudios han determinado que el objeto no es un verdadero cúmulo abierto (de estrellas que se atraen mutuamente) , sino simplemente una alineación casual de estrellas. Por ello, se denomina como “asterismo”, debido a que forman caprichosamente la figura de la Percha, estando unas estrellas muy distantes de las otras, sin formar cúmulo alguno. 

Llamo la atención del curioso y bonito "cumulito" que está alineado, en el extremo de las 6 estrellas de la base de la Percha. Está muy bien resuelto en la fotografía, y para ello hice una capa concreta con la que nivelar su tratamiento.


Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

domingo, 18 de mayo de 2014

GALAXIA NGC 6207 Y CUMULO GLOBULAR M13




Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 17/05/2014 
Tomas fotográficas: 5 lights x 5 min cada una. Tomé un sólo Dark al finalizar las tomas lights, también de 5 minutos. 7 flats y 1 Dark-flat, para eliminar las aberraciones del tubo óptico y la suciedad del objetivo Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78
Reductor de focal, obteniendo una focal de 6.0 (468 mm).
Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Filtro CLS antipolución.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono

Enfoque electrónico manual : Seletek Tarsero

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

Dentro del mismo plano observamos dos objetos astronómicos: la Galaxia NGC 6207, y el Cúmulo Globular M13: 

La Galaxia NGC 6207 es una débil galaxia de tipo espiral, de magnitud 12,1, situada a 40 minutos de arco de distancia al noreste del famoso Cúmulo Globular de Hércules (M13). Se encuentra a unos 30 millones de años luz de distancia de nosotros. 

El Cúmulo Globular de Hércules (también conocido como Gran Cúmulo de Hércules, Objeto Messier 13, Messier 13, M13 o NGC 6205) es un cúmulo globular de la constelación de Hercules. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714 y añadido posteriormente por Charles Messier en su famoso catálogo de objetos astronómicos. William Herschel, por medio de su gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña) y comprobó finalmente que estaba ante un cúmulo. Haciendo un primer recuento de sus componentes, dató aproximadamente unas 8.500 según sus cómputos. M13 Se encuentra a aproximadamente 25100 años luz (7695 pársec) de la Tierra y pertenece a la clase V en la clasificación de concentración de Shapley-Sawyer.

Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 5.80; su tipo espectral es F6: fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene; la magnitud absoluta es igual a -8.53 (banda V). El radio de su núcleo es próximo a 45", el radio de marea es cercano a 27': se calcula que el 90% de sus miembros brillan dentro de un radio de 6.5' a partir del centro de gravedad.

De su velocidad radial, -246.6 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h: esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.

Se calcula que su luminosidad es similar a la de 500.000 soles, aunque su masa (determinada por el estudio del dinamismo de sus estrellas) está situada en la banda 600-800 mil veces la solar: evidentemente una buena parte de sus estrellas son astros invisibles (enanas blancas y estrellas de neutrones). En el año 2005 se ha descubierto una estrella de neutrones emisora de Rayos X y en órbita cerrada con una compañera. Sus astros más brillantes son estrellas amarillentas del tipo gigante roja que aparecen con magnitud 11,87 (la variable V11), su estrella variable Cefeida más brillante (V2) es de magnitud 12.85 mientras que las estrellas RR Lyrae (utilizadas como patrón de distancias) aparecen con magnitud 14.82. El período de las variables V38 es de 81 días, mientras que la de V43 es de 97 días.

Aunque es muy similar a M3 por su edad (entre 11 y 13 mil millones de años) y composición química, se diferencia de éste en su bajo número de estrellas variables conocidas: sólo 45 (hasta inicios del año 2006) contra las más de 240 de M3, de las cuales sólo 3 (V1, V2 y V6) son Cefeidas y 8 del tipo RR Lyrae. Todas estas estrellas variables son asequibles a telescopios de aficionado a partir de los 200 mm de abertura equipados con cámaras CCD y un buen mapa del cúmulo. Sus principales estrellas aparecen listadas en el Catálogo de Ludendorff (1905) y en el menos utilizado Catálogo de Kadla (1966): en este último caso se analizan también los movimientos propios (medidos en mili-segundos de arco por año), lo cual permite conocer cuáles de ellas pertenecen realmente al cúmulo. Un estudio más exhaustivo de los movimientos propios (443 estrellas) fue efectuado en 1979 por los astrónomos norteamericanos Cudworth y Monet, comparando placas fotográficas tomadas con el refractor de 1 metro de Yerkes entre los años 1900 y 1977: el movimiento propio de sus estrellas está en el intervalo 0.001- 0.075" por siglo.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.



martes, 6 de mayo de 2014

Nebulosa planetaria de Lyra (M57) 2 Mayo 2014 fotografiada desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 2 de Mayo de 2014. Ubicación: Madrid Capital
Tomas fotográficas: 11lights x 15 min+ 1 Darkx15 min.
Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78. Barlow: x2.5 (focal 20.1)
Montura Orion Sirius WQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Enfocador Seletek Tarsero.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono

Explicación del Procesamiento:

La peculiaridad de esta imagen, a parte de haberse tomado desde Madrid ciudad, es que se realiza con una focal "anormalmente" larga para el pequeño tubo óptico utilizado: se hace con una focal de casi 1.600 mm, lo cual es una auténtica "locura" para el seguimiento. Aparecieron "flexiones", entre toma y toma, que hubieron de corregirse con el alineamiento automático de Photoshop. Del mismo modo, tuve que elaborar una máscara con DSS, del fondo de estrellas, para minorar los fallos de seguimiento. En definitiva: una "locura" de fotografía, pero con un resultado aceptable, teniendo con cuenta las condiciones con las que se hizo.

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

La Nebulosa del Anillo (también conocida como Nebulosa anular de la Lyra, Nebulosa Planetaria M57, Messier 57, M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria prototípica situada en la constelación de Lyra. Se trata de una de las nebulosas más conocidas utilizada frecuentemente como ejemplo de este tipo de objetos astronómicos. Está situada a 0,7 kpc (2.300 años luz) de la Tierra y fue descubierta por Antoine Darquier de Pellepoix en 1779.

Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 8.80. Su forma real es posiblemente la de una nebulosa bipolar vista con una inclinación de 30° respecto a su eje, aunque otros autores afirman que es un elipsoide, y calculándose que ha estado expandiéndose alrededor de 1,600 años ó incluso 7,000 años según otras estimaciones.

De su velocidad radial, -19.2 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más de 69,120 km/h.

M57 está iluminada por una estrella situada en su centro de magnitud visual 15,8 que se trata de un astro que ha abandonado la rama asintótica gigante y ahora está convirtiéndose en una enana blanca. Ésta tiene una luminosidad 200 veces superior a la del Sol, una masa de alrededor de 0,6 masas solares, y una temperatura superficial de 120,000 Kelvin .

Esta nebulosa planetaria está flanqueada por las estrellas Sulafat y Sheliak (beta y gamma Lyrae respectivamente). Es una de las nebulosas planetarias más conocidas entre las accesibles a telescopios de aficionado. Se requiere una abertura de al menos 75 o 100 mm con aumentos moderados y un cielo oscuro, para percibir el hueco central del anillo. Un instrumento de 150 mm presenta el aro como un orbe glauco, ligeramente achatado y con un hueco gris en el centro.

Al medir apenas un minuto de arco y mostrarse tan definida, esta nebulosa admite grandes aumentos. El perfil ovalado se mantiene nítido incluso con 150x, con el hueco cubierto por una neblina fina. Cuando las condiciones atmosféricas son excepcionales, con grandes aumentos llega a apreciarse que los extremos del óvalo acaban rematados en puntas. Telescopios mayores empiezan a mostrar los tonos azul verdosos de la nebulosa, debidos al oxígeno ionizado.

La nebulosa Anular dista entre 2,000 y 5,000 años luz de la Tierra y mide alrededor de 1 año luz de diámetro. Consiste en la envoltura expulsada por una estrella moribunda. La estrella central es una enana blanca muy caliente, débil (magnitud +15,4), pero que fue otra más grande que el Sol. Ahora, en las etapas postreras de su vida, el núcleo estelar ha expulsado la atmósfera externa del astro hacia el espacio. El residuo central es una enana blanca con el tamaño aproximado de la Tierra. Por desgracia, para distinguirla aún y con dificultades, se necesitan un cielo muy oscuro y sin polución, y un telescopio de 330 mm para detectar la estrella central.

El telescopio espacial Hubble (HST) ha demostrado que lo que parece un anillo, posee una forma de barril. Más que un aro, miramos una estructura cilíndrica observada casi a lo largo de su eje. La estrella puede verse con telescopios de 325 mm a 375 mm.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.