Datos técnicos de la fotografía:
§ Fecha: 17/10/2014
§ Tomas fotográficas: 3 lights x 5 min +
1 dark x 5 min
§ Procesamiento imagen: Maxim + Photoshop CS5.
§ Equipamiento:
ú Refractor Fluorita Takahashi FS-78
ú Reductor de focal
ú Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
ú CCD Luna 6.0 C.
ú Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5
mono
ú Enfoque electrónico: Seletek Tarsero
Datos astronómicos del objeto fotografiado:
El cúmulo doble de
Perseo es el nombre con el que se conocen los cúmulos abiertos NGC 869 y NGC
884, ambos visibles a simple vista y situados en la constelación de Perseo,
situados unos 7600 años luz de distancia. Se estima que ambos cúmulos tienen masas
respectivas de 3700 y 2800 masas solares.Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario