Datos personales

domingo, 18 de mayo de 2014

GALAXIA NGC 6207 Y CUMULO GLOBULAR M13




Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 17/05/2014 
Tomas fotográficas: 5 lights x 5 min cada una. Tomé un sólo Dark al finalizar las tomas lights, también de 5 minutos. 7 flats y 1 Dark-flat, para eliminar las aberraciones del tubo óptico y la suciedad del objetivo Procesamiento imagen:  Maxim + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78
Reductor de focal, obteniendo una focal de 6.0 (468 mm).
Montura Orion Sirius EQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Filtro CLS antipolución.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono

Enfoque electrónico manual : Seletek Tarsero

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

Dentro del mismo plano observamos dos objetos astronómicos: la Galaxia NGC 6207, y el Cúmulo Globular M13: 

La Galaxia NGC 6207 es una débil galaxia de tipo espiral, de magnitud 12,1, situada a 40 minutos de arco de distancia al noreste del famoso Cúmulo Globular de Hércules (M13). Se encuentra a unos 30 millones de años luz de distancia de nosotros. 

El Cúmulo Globular de Hércules (también conocido como Gran Cúmulo de Hércules, Objeto Messier 13, Messier 13, M13 o NGC 6205) es un cúmulo globular de la constelación de Hercules. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714 y añadido posteriormente por Charles Messier en su famoso catálogo de objetos astronómicos. William Herschel, por medio de su gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña) y comprobó finalmente que estaba ante un cúmulo. Haciendo un primer recuento de sus componentes, dató aproximadamente unas 8.500 según sus cómputos. M13 Se encuentra a aproximadamente 25100 años luz (7695 pársec) de la Tierra y pertenece a la clase V en la clasificación de concentración de Shapley-Sawyer.

Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 5.80; su tipo espectral es F6: fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene; la magnitud absoluta es igual a -8.53 (banda V). El radio de su núcleo es próximo a 45", el radio de marea es cercano a 27': se calcula que el 90% de sus miembros brillan dentro de un radio de 6.5' a partir del centro de gravedad.

De su velocidad radial, -246.6 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h: esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.

Se calcula que su luminosidad es similar a la de 500.000 soles, aunque su masa (determinada por el estudio del dinamismo de sus estrellas) está situada en la banda 600-800 mil veces la solar: evidentemente una buena parte de sus estrellas son astros invisibles (enanas blancas y estrellas de neutrones). En el año 2005 se ha descubierto una estrella de neutrones emisora de Rayos X y en órbita cerrada con una compañera. Sus astros más brillantes son estrellas amarillentas del tipo gigante roja que aparecen con magnitud 11,87 (la variable V11), su estrella variable Cefeida más brillante (V2) es de magnitud 12.85 mientras que las estrellas RR Lyrae (utilizadas como patrón de distancias) aparecen con magnitud 14.82. El período de las variables V38 es de 81 días, mientras que la de V43 es de 97 días.

Aunque es muy similar a M3 por su edad (entre 11 y 13 mil millones de años) y composición química, se diferencia de éste en su bajo número de estrellas variables conocidas: sólo 45 (hasta inicios del año 2006) contra las más de 240 de M3, de las cuales sólo 3 (V1, V2 y V6) son Cefeidas y 8 del tipo RR Lyrae. Todas estas estrellas variables son asequibles a telescopios de aficionado a partir de los 200 mm de abertura equipados con cámaras CCD y un buen mapa del cúmulo. Sus principales estrellas aparecen listadas en el Catálogo de Ludendorff (1905) y en el menos utilizado Catálogo de Kadla (1966): en este último caso se analizan también los movimientos propios (medidos en mili-segundos de arco por año), lo cual permite conocer cuáles de ellas pertenecen realmente al cúmulo. Un estudio más exhaustivo de los movimientos propios (443 estrellas) fue efectuado en 1979 por los astrónomos norteamericanos Cudworth y Monet, comparando placas fotográficas tomadas con el refractor de 1 metro de Yerkes entre los años 1900 y 1977: el movimiento propio de sus estrellas está en el intervalo 0.001- 0.075" por siglo.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.



martes, 6 de mayo de 2014

Nebulosa planetaria de Lyra (M57) 2 Mayo 2014 fotografiada desde Madrid



Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 2 de Mayo de 2014. Ubicación: Madrid Capital
Tomas fotográficas: 11lights x 15 min+ 1 Darkx15 min.
Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78. Barlow: x2.5 (focal 20.1)
Montura Orion Sirius WQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Enfocador Seletek Tarsero.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono

Explicación del Procesamiento:

La peculiaridad de esta imagen, a parte de haberse tomado desde Madrid ciudad, es que se realiza con una focal "anormalmente" larga para el pequeño tubo óptico utilizado: se hace con una focal de casi 1.600 mm, lo cual es una auténtica "locura" para el seguimiento. Aparecieron "flexiones", entre toma y toma, que hubieron de corregirse con el alineamiento automático de Photoshop. Del mismo modo, tuve que elaborar una máscara con DSS, del fondo de estrellas, para minorar los fallos de seguimiento. En definitiva: una "locura" de fotografía, pero con un resultado aceptable, teniendo con cuenta las condiciones con las que se hizo.

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

La Nebulosa del Anillo (también conocida como Nebulosa anular de la Lyra, Nebulosa Planetaria M57, Messier 57, M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria prototípica situada en la constelación de Lyra. Se trata de una de las nebulosas más conocidas utilizada frecuentemente como ejemplo de este tipo de objetos astronómicos. Está situada a 0,7 kpc (2.300 años luz) de la Tierra y fue descubierta por Antoine Darquier de Pellepoix en 1779.

Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 8.80. Su forma real es posiblemente la de una nebulosa bipolar vista con una inclinación de 30° respecto a su eje, aunque otros autores afirman que es un elipsoide, y calculándose que ha estado expandiéndose alrededor de 1,600 años ó incluso 7,000 años según otras estimaciones.

De su velocidad radial, -19.2 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más de 69,120 km/h.

M57 está iluminada por una estrella situada en su centro de magnitud visual 15,8 que se trata de un astro que ha abandonado la rama asintótica gigante y ahora está convirtiéndose en una enana blanca. Ésta tiene una luminosidad 200 veces superior a la del Sol, una masa de alrededor de 0,6 masas solares, y una temperatura superficial de 120,000 Kelvin .

Esta nebulosa planetaria está flanqueada por las estrellas Sulafat y Sheliak (beta y gamma Lyrae respectivamente). Es una de las nebulosas planetarias más conocidas entre las accesibles a telescopios de aficionado. Se requiere una abertura de al menos 75 o 100 mm con aumentos moderados y un cielo oscuro, para percibir el hueco central del anillo. Un instrumento de 150 mm presenta el aro como un orbe glauco, ligeramente achatado y con un hueco gris en el centro.

Al medir apenas un minuto de arco y mostrarse tan definida, esta nebulosa admite grandes aumentos. El perfil ovalado se mantiene nítido incluso con 150x, con el hueco cubierto por una neblina fina. Cuando las condiciones atmosféricas son excepcionales, con grandes aumentos llega a apreciarse que los extremos del óvalo acaban rematados en puntas. Telescopios mayores empiezan a mostrar los tonos azul verdosos de la nebulosa, debidos al oxígeno ionizado.

La nebulosa Anular dista entre 2,000 y 5,000 años luz de la Tierra y mide alrededor de 1 año luz de diámetro. Consiste en la envoltura expulsada por una estrella moribunda. La estrella central es una enana blanca muy caliente, débil (magnitud +15,4), pero que fue otra más grande que el Sol. Ahora, en las etapas postreras de su vida, el núcleo estelar ha expulsado la atmósfera externa del astro hacia el espacio. El residuo central es una enana blanca con el tamaño aproximado de la Tierra. Por desgracia, para distinguirla aún y con dificultades, se necesitan un cielo muy oscuro y sin polución, y un telescopio de 330 mm para detectar la estrella central.

El telescopio espacial Hubble (HST) ha demostrado que lo que parece un anillo, posee una forma de barril. Más que un aro, miramos una estructura cilíndrica observada casi a lo largo de su eje. La estrella puede verse con telescopios de 325 mm a 375 mm.

Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.





Galaxia de las Antenas (C60) fotografiada desde Madrid




Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 4 de Mayo de 2014. Ubicación: Madrid Capital
Tomas fotográficas: 5 lights x 15 min, con sus correspondientes Darks, Flats y Dark-Flats.
Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.

Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78. Barlow: x2.5 (focal 20.1)
Montura Orion Sirius WQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Enfocador Seletek Tarsero.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono


Comentarios a la fotografía y su procesamiento:

Probablemente, de las fotos más "feas" que he sacado. Pero es que el tema no daba para más....al menos con los medios con los que cuento.  La galaxia en el horizonte, una focal tremenda (20,1), un refractor de reducida apertura (78 mm), desde Madrid capital...pufff.  Bueno, pero el caso es que la he sacado. La he tenido que procesar en blanco y negro. Cuesta mucho destacar las dos antenas, y me resulta imposible detectar la "prolongación" de cada antena. Imagino que este nivel de detalle requeriría mucha mayor exposición, un tubo de amplio diámetro, focal corta (4,5-6), etc. He tenido que eliminar las flexiones entre cada imagen, con el sistema de alineamiento automático de Photoshop, eliminar el color par evitar ruido innecesario,  ayudarme con el sistema de máscaras de estrellas de DSS, etc,etc,etc.....Pero el caso es que "ahí está la galaxia", y esa es mi satisfacción. Es una galaxia realmente curiosa, y en mi opinión, muy difícil de localizar y fotografiar en un cielo tan "velado" como es el de Madrid ciudad.

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

Las Galaxias Antennae o Antena son dos galaxias interactuando (también dicen que son una Galaxia con brote estelar) en la constelación de Corvus. Su magnitud aparente es de 11,2, y ocupa 5´x 3´de tamaño aparente. Fueron descubiertas en 1785 por William Herschel. Se calcula que están a una distancia de 70 millones de años luz. 

Las galaxias Antennae (NGC 4038 y NGC 4039) forman parte del Grupo de NGC 4038 junto con otras cinco galaxias. Están experimentando una colisión galáctica y reciben el nombre de Antennae o Antena por las largas líneas de estrellas, gas y polvo que son resultado de la colisión, y que recuerdan las antenas de un insecto. Los núcleos de ambas galaxias se están uniendo para formar una supergalaxia, probablemente una galaxia elíptica mientras que las colas acabarán por romperse e independizarse formando galaxias satélite menores.

Las dos galaxias espirales empezaron a unirse hace unos cientos de millones de años; por lo que las galaxias Antennae son el ejemplo más cercano y más temprano de dos galaxias en interacción. Casi la mitad de los objetos en las Antennae son jóvenes cúmulos estelares (no pocos super cúmulos estelares), incluyendo algunos ocultos por el polvo interestelar y sólo detectables en infrarrojo, resultado de esta colisión. Los núcleos, de color más brillante a ambos lados del centro, están formados principalmente por estrellas más viejas y están atravesados por filamentos de oscuro polvo interestelar de color pardo. 




Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

lunes, 5 de mayo de 2014

Galaxia de la Aguja (C38 o NGC 4565) fotografiada desde Madrid




Datos técnicos de la fotografía:
Fecha: 4 de Mayo de 2014. Ubicación: Madrid CapitalTomas fotográficas: 4 lights x 15 min+4 Darks x 15 min + 4 flats x 45 seg + 4 darkflats x 45 segProcesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.Equipamiento:
  • Refractor Fluorita Takahashi FS-78. Barlow: x2.5 (focal 20.1)
  • Montura Orion Sirius WQ-G. SkyScan.
  • CCD Luna 6.0 C. Enfocador Seletek Tarsero.
  • Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono.



Descripción del objeto fotografiado:

La Galaxia de la Aguja (NGC 4565) , conocida con dicho nombre por su delgado perfil,  es una galaxia espiral situada en la constelación de Coma de Berenice (Cabellera de Berenice) , a una distancia de 47 millones de años luz . Es un miembro de la nube de galaxias Coma I, la cual parece estar en proceso de acercamiento y eventual fusión con el vecino Cúmulo de Virgo.NGC 4565 es uno de los mejores ejemplos de galaxia espiral vista de canto. Aunque durante mucho tiempo fue considerada una galaxia espiral normal, un estudio reciente realizado con el telescopio Spitzer muestra que en realidad es una galaxia espiral barrada con un anillo interno -similar a nuestra Vía Láctea-; otro estudio también reciente muestra la presencia de un pseudobulbo oculto dentro de ésa barra, la cual se ve casi desde un extremo -pareciendo un bulbo galáctico (en realidad inexistente)-, y sugiere que si NGC 4565 se viera de frente sería la galaxia de su tipo más espectacular entre las de su tipo del Universo cercano. El bulbo del centro de la galaxia está constituido principalmente por estrellas viejas y amarillas.



Nota Importante: los comentarios de datos astronómicos de los objetos fotografiados, contenidos en este Blog, están tomados de las siguientes fuentes de información:a) Fuente principal: Wikipedia, la Enciclopedia Libre (versión española). B) Fuentes complementarias: Observar el Cielo (Vol.I y Vol.II, David H.Levy); Fotografiar el Cielo (Vicente Aupi); Guía del Firmamento (Jose Luis Comellas); Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur (Jay M.Pasachoff); Manual de Observación y fotografía astronómica (Jean Lacroux y Denis Berthier).C) Fuentes y comentarios propios.

domingo, 4 de mayo de 2014

Nebulosa planetaria Dumbell (M 27) fotografiada desde Madrid





Datos técnicos de la fotografía:

Fecha: 4 de Mayo de 2014. Ubicación: Madrid Capital
Tomas fotográficas: 9 lights x 15 min
Procesamiento imagen: Maxim DL5+ Deepskystacker + Photoshop CS5.
         Equipamiento:

Refractor Fluorita Takahashi FS-78. Barlow: x 2.5 (focal 20.1)
Montura Orion Sirius WQ-G. SkyScan.
CCD Luna 6.0 C. Enfocador Seletek Tarsero.
Sistema autoguiado con CCD Luna QHY 5 mono.

Datos astronómicos del objeto fotografiado:

La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 al. Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos binoculares. La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años. La nebulosa Dumbbell, a veces conocida en español como nebulosa de la Haltera (significado del término inglés dumbbell), o bien como nebulosa de la Manzana, constituye, igual que la célebre M57, un ejemplo de nebulosa planetaria: la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Esta fase en la muerte de una estrella no dura demasiado tiempo, por lo cual no hay una gran cantidad de nebulosas en el firmamento. Pasados 50.000 años, simplemente se disipan en el espacio.Se estima la distancia a la nebulosa de unos 1000 años luz, lo cual implicaría unas dimensiones de entre 2 y 3 años luz para este objeto: se trataría de una de las mayores nebulosas planetarias conocidas.